Me convencen la idea de maniquíes, pero no adonan el bar, dice la poesía de Manuel Troncoso. El día que me invitó a escribir esta contratapa me encontré con una obra poética y reflexiva, quizás más profunda, humana e irónica; una traza de emociones que nacen en las pérdidas y las ausencias, que encuentran herramientas para el duelo y que renacen en la búsqueda del amor.
Se pregunta por Dios, por la verdad de las cosas, por el absurdo de una cotidianeidad que nos supera. Es la obra de un hombre que llora por un solo ojo y que te regala las claves para aprender a calcular el tiempo de cocción del arroz.
Recomiendo leer los libros de Manuel Troncoso, sus obras anteriores y en particular a Una dosis racional de Fe (Ana Editorial, 2024). Pero este trabajo, y me atrevo a decirlo, es un salto: un lenguaje directo para la invitación a un juego; entre la vida y la muerte, los vínculos humanos.
Los maniquíes no adornan el bar, sólo posan el uno para el otro por el simple hecho
de no animarse a estar solos, escribió un hombre que es capaz de caminar solo en su departamento con anteojos negros.
Pablo Felizia
Director de Ana Editorial
Manuel Troncoso, nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en 1986. Abogado, diputado provincial mandato cumplido (2019 - 2023) y actual Ministro de Gobierno y Trabajo de la Provincia.
Desde su banca, impulsó diversos proyectos culturales, logrando que se sancione por ley al 11 de junio como "Día de la poesía entrerriana", en homenaje al natalicio del poeta entrerriano Juan L. Ortiz.
Publicó los poemarios: Liminal (Mansalva, 2021), Flor Artificial (Mansalva, 2022), Taraxacum (La Hendija Ediciones, 2023), Multifruta (Ediciones UADER, 2023), Cetáceo Volador (La Hendija Ediciones, 2023) y la novela: En el Barro (La Hendija Ediciones, 2023), y Una dosis racional de FE (Ana Editorial, 2024)