Agua en la piedra, el nombre de mi primer libro, es una metáfora que nos recuerda la importancia de perseguir nuestros sueños y creer en nosotros. Nos evoca la relevancia de la persistencia y la vehemencia, pese a los obstáculos transitorios, en la lucha por nuestros anhelos.
Las diferentes páginas, llevaderas con un mate al lado, se aleja de la romantización y el apego, pero se posiciona y defiende al amor en lugar del miedo; resguarda la intensidad de la vida en lugar de la espera y la incomodidad desafiante en lugar de lo previsible.
Agua en la piedra une las construcciones de nuevas subjetividades con la transformación de las realidades. Con el detalle, con lo que somos, con el camino recorrido, con el reencuentro permanente, con el hoy como bandera. Unifica estos procesos resistiendo a la fragmentación exterior que nos inculca miedo.
Aunque cada escrito es una historia en sí misma, la totalidad atraviesa la complejidad de la vida, desde el detalle a lo más abarcativo. Por eso, no hay un solo camino posible para la lectura del libro, más allá del ordenamiento inicial del Índice.
Soy Mariano Osuna, nacido en Basavilbaso, la capital de los trenes, y adoptado por Paraná y su río. La lectura y la escritura, como el mate y los viajes, son partes constitutivas de mi vida cotidiana.
Transité estudios universitarios en la Licenciatura en Ciencia Política y la Tecnicatura en Gestión Cultural, de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fui vendedor ambulante y futbolista frustrado en la juventud. Trabajé en distintas agencias y medios audiovisuales y gráficos, como diario La Calle, Agenda Abierta, Paco Urondo, LT 14, FM Baxada, Radio De la Plaza y Radio Cualquiera.
Me desempeñé en distintos equipos de trabajo, como el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, la Secretaría de Niñez y el Instituto Provincial de Discapacidad, para la planificación e implementación de políticas públicas. A través del programa Cinemovil, conocí parajes, comunas y juntas de nuestra hermosa Entre Ríos.